
Proyecto DIA
Proyecto de promoción del uso del DIU con cobre por medio del desarrollo de una solución digital.
Contribuir con la reducción de la mortalidad y la morbilidad (enfermedad) materna, y perinatal en la población afrocolombiana e indígena en el Chocó, a través de la articulación entre la sabiduría ancestral con los servicios de salud, de estadística y registro, es el propósito que se ha trazado UNFPA con esta iniciativa, una innovación social, pionera en el país, que integra el saber comunitario y la institucionalidad, para que parteras y parteros puedan notificar y registrar la información de niños y niñas que nacen gracias a su acompañamiento.
La información recolectada involucra aspecto socioculturales, económicos, demográficos y del ejercicio propio de la partería tradicional.
El reporte de beneficiarios alcanzados mediante las actividades del proyecto Partera Vital 2.0, contempla las acciones de fortalecimiento comunitario con parteras/os tradicionales, así como las acciones con actores del sistema de salud, registro y estadísticas vitales.
Proyecto de promoción del uso del DIU con cobre por medio del desarrollo de una solución digital.
Artículo sobre análisis de brechas de Matrimonios Infantiles y Uniones Tempranas y Forzadas -MIUTF- en Colombia apartir de los Censos poblacionales y la Encuesta de Mercado Laboral.
Proyecto que busca fortalecer a los equipos multidisciplianrios y en específico a profesionales de enfermería de las áreas rurales y rurales dispersas que se encuentran en los territorios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.