8.5. Proporción de personas por actividad laboral según sexo y discapacidad en Colombia, 2021
Porcentaje de personas entre 5 y 29 años sin educación formal en Colombia, 2021
En 2021 había una brecha de
24,5 p.p.
En 2021, las personas con discapacidad que se encontraban trabajando
Mosaico de actividad laboral según sexo y discapacidad en Colombia, 2021
Hombres
Mujeres
tienen un menor acceso al mercado laboral. En 2021 había una brecha de 24,5 p.p. entre las personas con discapacidad que reportaron que se encontraban trabajando respecto a las personas sin discapacidad.
fue mayor el porcentaje de hombres con discapacidad que se encontraban trabajando (31.3%), frente al de las mujeres (18.7%).
Categoría ocupacional según sexo y discapacidad en Colombia, 2021
Al interior de la población con discapacidad
En 2021, el
45.2%
de las mujeres con discapacidad reportaron adelantar oficios del hogar
frente al
13,2%
de los hombres.
existen brechas de género relacionadas con la actividad laboral que desempeñan. En 2021, el 45.2% de las mujeres con discapacidad reportaron adelantar oficios del hogar, frente al 13,2% de los hombres.
En general, en 2021 se evidenció una alta informalidad laboral, siendo mayor en las personas con discapacidad, que realizan actividades como trabajador independiente o por cuenta propia, con una diferencia de 3,5 p.p.
quienes mayoritariamente asumen actividades del cuidado y como empleadas domésticas remuneradas. En el caso de los hombres con discapacidad, la informalidad está asociada a trabajos relacionados con fincas, tierras o parcelas.