
Visor de vulnerabilidad al embarazo adolescente
Identificar las unidades espaciales (manzanas residenciales) con mayores niveles de vulnerabilidad a la ocurrencia de embarazos de niños y adolescentes.
Contribuir con la reducción de la mortalidad y la morbilidad (enfermedad) materna, y perinatal en la población afrocolombiana e indígena en el Chocó, a través de la articulación entre la sabiduría ancestral con los servicios de salud, de estadística y registro, es el propósito que se ha trazado UNFPA con esta iniciativa, una innovación social, pionera en el país, que integra el saber comunitario y la institucionalidad, para que parteras y parteros puedan notificar y registrar la información de niños y niñas que nacen gracias a su acompañamiento.
La información recolectada involucra aspecto socioculturales, económicos, demográficos y del ejercicio propio de la partería tradicional.
El reporte de beneficiarios alcanzados mediante las actividades del proyecto Partera Vital 2.0, contempla las acciones de fortalecimiento comunitario con parteras/os tradicionales, así como las acciones con actores del sistema de salud, registro y estadísticas vitales.
Identificar las unidades espaciales (manzanas residenciales) con mayores niveles de vulnerabilidad a la ocurrencia de embarazos de niños y adolescentes.
El Triage de género es una herramienta de diagnóstico comparativo de la dinámica …
Dentro de este espacio web podrá encontrar datos sobre la situación de la adolescencia y juventud en Colombia en temas clave, así como la relación con los objetivos de desarrollo sostenible.