Recomendaciones

Inversión Equitativa y Bono Demográfico:
Para aprovechar el bono demográfico hasta 2047, Colombia debe invertir estratégicamente en las regiones más vulnerables. Priorizar educación, salud y conectividad, generar oportunidades económicas locales y restituir derechos a las juventudes afectadas por el conflicto son claves para un desarrollo equitativo.
Políticas Diferenciadas para Juventudes:
Dada la heterogeneidad territorial, se necesitan políticas diferenciadas que consideren el peso de la población joven en cada región. Deben incorporar enfoques de género, discapacidad, curso de vida y pertenencia étnica para abordar brechas, garantizando intervenciones inclusivas y efectivas a nivel local.
Reducir Embarazo en la Adolescencia y Violencia basadas en género:
Fortalecer la educación integral en sexualidad es crucial para reducir los embarazos en la infancia y adolescencia, especialmente en zonas rurales. Los programas deben ir más allá del acceso a los métodos anticonceptivos, integrando salud mental, bienestar emocional y abordaje integral de las violencias basadas en género.
Fortalecer Programas de Salud Sexual:
Es fundamental fortalecer los programas de prevención del VIH y salud sexual para jóvenes, garantizando acceso a servicios adaptados. Educar sobre prácticas seguras y ofrecer un enfoque integral de salud sexual promoverá la detección temprana y reducirá la transmisión, mejorando la calidad de vida.
Salud Mental para Jóvenes:
Abordar la salud mental de las juventudes requiere una estrategia integral que garantice servicios accesibles, culturalmente adaptados y sin estigmas. La salud mental debe ser un eje central en todas las políticas juveniles, construyendo bienestar general.
Educación Inclusiva y de Calidad:
Transformar la educación es esencial. Esto incluye expandir becas y apoyos financieros con perspectiva de género, desarrollar trayectorias inclusivas para jóvenes vulnerables, y proveer formación continua a docentes en nuevas tecnologías, enseñanza inclusiva y educación integral en sexualidad desde un enfoque de derechos.
Impulso a la Formación Técnica y Laboral:
Promover la educación técnica y vocacional alineada con el mercado laboral es vital. Facilitar la integración socioeconómica de jóvenes incentivando la contratación y flexibilizando la experiencia requerida para el primer empleo abrirá puertas al mundo laboral.
Participación Juvenil Efectiva:
Reconociendo el agotamiento de mecanismos formales, es crucial dinamizar la participación no formal de jóvenes a través del arte, la cultura y las comunicaciones. Fortalecer espacios formales para hacerlos más inclusivos y representativos fortalecerá la democracia y la toma de decisiones.
Juventud, Paz y Seguridad:
Es prioritario formular e implementar el Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad. Esto reconocerá la contribución de las juventudes en la construcción de paz, asegurando que sus necesidades y contextos diversos sean considerados en políticas y programas.
Datos Desagregados para la Equidad:
Fortalecer los sistemas de generación de datos desagregados por género, edad, pertenencia étnica y otras variables relevantes es indispensable. Esto permitirá identificar patrones de discriminación interseccional y diseñar políticas que aborden las inequidades que afectan a las juventudes, con importante énfasis en las mujeres jóvenes.

Créditos

-
Representante
Luis Mora -
Representante Auxiliar
Martha Lucia Rubio
-
Asesora Nacional de Adolescencia y Juventud
Johanna Marcela Blanco Barreto -
Asesor Nacional de Población y Desarrollo
Paulo Javier Lara Amaya -
Coordinadora de Abogacía y Comunicaciones
Adriana Rodríguez
Equipo de Adolescencia y Juventud
-
Coordinadora Educación Integral en Sexualidad
María Isabel Cardona García -
Coordinador Juventud, Paz y Seguridad
Iván Felipe Mora Forero -
Coordinador Convenio UNFPA - ICBF
Jonathan Andrés Quintero Llach
Equipo de Población y Desarrollo
-
Consultora Población y Desarrollo
Lady Johanna Ardila -
Consultora Población y Desarrollo
Carol Estefanía Mosquera Gómez -
Consultora Población y Desarrollo
Lina Márquez