Panorama Nacional 2025
- 1 de cada 4 personas en Colombia (26,6%) es adolescente o joven
- Total estimado: 14.127.151 personas
- 7.158.839 hombres
- 6.968.312 mujeres
Fuente: DANE – Proyecciones de población 2023 con base en el CNPV 2018

Zonas Rurales
- viven en zonas rurales (24% del total nacional)
Fuente: DANE – Proyecciones de población 2023 con base en el CNPV 2018
Municipios PDET
- 38% de la población en los 170 municipios PDET son adolescentes y jóvenes
- Equivale a 2.763.674 personas
Fuente: DANE – Proyecciones de población 2023 con base en el CNPV 2018
Diversidad Étnica
- El 31,7% de la población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera corresponde a este grupo (945.143 personas)
- El 33,8% de la población indígena también pertenece a este grupo (643.193 personas)
Según etnia, el Censo de 2018 / Fuente: DANE – CNPV 2018

Jóvenes con Discapacidad
- Representan el 14,4% de la población con discapacidad en Colombia
- Total: 451.650 personas
De acuerdo con el Censo 2018 /Fuente: DANE – CNPV 2018
Jóvenes Migrantes Venezolanos (2024)
- 820.345 personas migrantes entre 18 y 29 años viven en Colombia
- Mujeres: 434.664 — Hombres: 385.681
Observatorio de Migración Colombia, Información con corte a 31 de octubre de 2024
Se estima para 2030
que 1 de cada 3 personas potencialmente activa entre 15 y 59 años serán adolescentes
y jóvenes entre 15 y 29 años (35%), correspondiente a 12´123.020 habitantes, aportando de manera
- significativa al bono demográfico que se extienda hasta 2047.

El bono demográfico colombiano
Con su ventana de oportunidades, presenta un potencial de crecimiento económico por su alta población en edad de trabajar. Sin embargo, 3 de cada 4 adolescentes y jóvenes no tienen garantizados todos sus derechos, en donde la desigualdad territorial con regiones de alta pobreza, limitado acceso a servicios básicos y conflicto, ven comprometida esta ventana. La baja inversión pública y la discriminación histórica agravan la situación. Para aprovechar el bono a nivel nacional, es crucial un compromiso estatal y social integral que aborde estas desigualdades y mejore las condiciones de vida en las zonas más vulnerables, promoviendo un desarrollo equitativo.